Tarjeta de Diagnóstico Post
¿Qué es?
La tarjeta de diagnóstico POST es una herramienta que permite visualizar los códigos POST; y de esta manera, se detectan con facilidad los elementos de hardware que están causando algún conflicto en el momento del arranque de la máquina.
Esta tarjeta debe incluir un manual de operación y una serie de tablas en las que se especifique el significado de cada código POST. Sin estas claves, la placa casi no sirve de nada.
La tarjeta de diagnóstico se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") pero no se atornilla al gabinete ya que es para uso momentáneo.
Las tarjetas de diagnóstico prácticamente ya no se utilizan, debido a que su función ha sido reemplazada por software de utilerías especializadas para ello (Microsoft Diagnostics®, Checkit®, PC Doctor®, etc.)
Partes de una Tarjeta Post
1) Conectores
Permiten insertar la tarjeta POST en ranuras de expansión tipo PCI o ISA,por lo que la placa puede colocarse en todas las máquinas comprendidas entre la generación de sistemas tipo AT (con microprocesador 286) y la generación de sistemas dotados con circuitos Pentium 4 o Athlon.

2) Display doble de 7 segmentos
En este visualizador se expiden los códigos POST, en forma de una palabra hexadecimal, formato que se eligió porque es más fácil interpretar una combinación de dos números y letras que ocho bits individuales. También en formato hexadecimal se especifica el significado de cada código POST en las tablas correspondientes.
3) LED
Sirve para monitorear de manera visual algunas de las señales más importantes que se obtienen en la tarjeta madre de una PC; por ejemplo, la señal del reloj del sistema, la señal de Reset, los voltajes de la fuente de poder, etc. En el manual específico de cada tarjeta se podrá conocer el significado de cada uno de los LED auxiliares.
4) Conexión para display adicional.
Algunas tarjetas incluyen un visualizador adicional que puede colocarse en cualquier posición para que se facilite la consulta de los códigos.
5) Zumbador
Traduce en códigos audibles las señales que la computadora genera cuando detecta una falla.
Manejo de la Tarjeta Post
Rutina Post
La rutina POST o "auto prueba de encendido" es un conjunto de pruebas que se aplican a los principales elementos de hardware de una PC (tarjeta madre, microprocesador, memoria, tarjeta de video, teclado, etc.).
Esta rutina se encuentra grabada en el BIOS del equipo. Su ejecución, realizada antes de que se cargue el sistema operativo, permite estar razonablemente seguro que los principales componentes de la máquina trabajarán sin problemas y que ninguno de sus programas darán resultados erróneos. Recordar que el BIOS es una pequeña porción de software que sirve de "puente" entre el hardware y el sistema operativo de la máquina.
Códigos Post
La rutina POST comenzó a ser aprovechada como un recurso auxiliar en labores de diagnóstico, cuando se le agregaron códigos para identificar a cada prueba. Dicha información adicional se llama "Códigos POST".
En tal caso, lo único que se necesita es una herramienta que permita ver los códigos POST enviados durante el arranque del equipo. Si ocurre una falla, basta con que se verifique la última combinación de ocho bits, para que sea posible identificar el componente que está dando problemas.
Funcionamiento
Si alguno de los componentes básicos del equipo tiene problemas, se detendrá el proceso de arranque. El último código enviado hacia las ranuras corresponde a la prueba que la computadora no pudo superar.
Interpretación de Códigos Post
La utilidad de la Tarjeta Post se hace presente cuando la computadora no termina su proceso de encendido, es decir, cuando no busca mas el sistema operativo.
Esto lo sabemos porque en el display de la Tarjeta Post queda fija alguna combinación de letras y números que debemos anotar.
Vamos a la tarjeta madre y verificamos el nombre del fabricante del BIOS. La mayoría de las computadoras modernas utilizan un BIOS de las marcas AMI, Award o Phoenix.
Una vez que sabemos de qué marca es el BIOS del sistema, buscamos en las tablas de Códigos Post correspondientes el significado del código que quedó fijado en el visualizador de la Tarjeta Post. Sólo así podremos conocer el origen del problema.

Como ejemplo para que se entienda mejor todo esto, voy a dejar los Códigos Post para un BIOS de la marca AMI.