Software de Diagnóstico
¿Qué es?
Un software de diagnóstico se utiliza para localizar problemas en un ordenador o en parte de equipamiento en particular. Casi todo lo que tiene un ordenador integrado, desde un coche moderno hasta un equipo médico para controlar los latidos del corazón, tienen algún tipo de software de diagnóstico. Estos programas prueban los sistemas de estos dispositivos para encontrar posibles problemas y así avisar de que hay que realizar una acción para solucionarlo.
Un software de diagnóstico es aquel que nos permitirá acceder a una cantidad importante de información para equipos PC y debería contar con las siguientes características:
- Soporte para multiprocesador
- Diagnósticos de procesadores
- Detección de dispositivos PCI.
Debería mostrar información detallada sobre nuestro equipo:
- CPU, FPU y RAM (que soporte SIMM, DIMM, SDRAM, DDR y RIMM)
- Placa de video
- Puertos COM y LPT
- Discos duros
- CD-ROM
- Unidades ATAPI (Zip, Jaz, etc.)
También una gran variedad de diagnósticos que nos permitirán identificar el componente que falla:
- Test de CPU: Core, FPU (co-procesador matemático) y extensiones multimedia (MMX)
- Test de Motherboard: Controlador DMA, Timers, Controlador de Teclado e Interrupciones, Test de BUS PCI y CMOS RAM.
- Test de Memoria RAM: Memoria Convencional, Extendida y Cache L2.
- Test de puertos serie y paralelo: Test internos, de handshake y loopback (plug requerido)
- Test de Placas de video y monitor: Generador de caracteres, memoria, modos de video, etc.
- Test de CDROM y DVD: Velocidad de transferencia, velocidad de búsqueda aleatoria, test de audio y de lectura de datos.
- Test de disqueteras: Test de lectura y escritura (linear y aleatoria), test de protección de escritura, etc.
- Test de Discos Rígidos: Test mecánicos, de velocidad, de lectura/escritura y formateo a bajo nivel.
- Test de unidades ATAPI (Zip, Jaz): Test de lectura/escritura, etc.
- Test de Teclado: Test de teclas, de repetición, LEDS y controlador.
- Test de Mouse: Test de movimiento y botones en modo texto y modo gráfico
- Test de Joystick y Turbo-Switch: Test de botones, movimientos y repetición de disparo.
- Test de Placas de sonido y USB.
- Test de Módems e Impresoras.
- Herramientas de diagnóstico para unidades SCSI.
Tipos
Existen muchos tipos de software de mantenimiento y diagnostico, con ellos podemos observar y monitorear el funcionamiento del pc así como su limpieza y configuración según nuestro criterio.
- Limpiadores de Registro
Un limpiador de registro es una herramienta que se encarga de escanear su registro de Windows en busca de claves de registro que no sirven de nada, o restos de malware que fueron previamente eliminados y luego le da la opción de eliminar este peso muerto en su sistema.
Ejemplo:

CCleaner: Es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows además cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.
Características: Este software es muy eficiente y conveniente debido a que es gratuito pero carece de algunas herramientas con las que cuentan otros programas, pero para el usuario normal no habrá ningún inconveniente en usarlo, debido a que es fácil de utilizar y muy amigable para el usuario.
- Optimizadores de velocidad y conexiones
Es el proceso de modificación de un software para hacer que algún aspecto del mismo funcione de manera más eficiente y/o utilizar menos recursos (mayor rendimiento). En general, un programa puede ser optimizado para que se ejecute más rápidamente, o sea capaz de operar con menos memoria u otros recursos, o consuman menos energía.
Ejemplo:

Tune up: Optimiza el sistema reduciendo los programas que sobrecargan el sistema, soluciona problemas frecuentes de Windows, además de comprobar al disco duro y poder recuperar archivos anteriormente borrados, encuentra y elimina archivos grandes inútiles que roban memoria y aumenta el rendimiento de la PC.
Características: Si Uds. es un usuario calificado este software le será de mucha ayuda ya que cuenta con mayor rapidez que muchos otros además de tener un mayor número de aplicaciones que pueden ser muy útiles para el usuario, la desventaja que tiene es que se debe comprar la licencia y eso no suele resultar bien para el usuario pero sin duda alguna vale la pena adquirirlo si se cuentan con los conocimientos suficientes.
- Monitoreo de herramientas del sistema
El uso de un sistema que constantemente monitoriza una red de computadoras en busca de componentes defectuosos o lentos, para luego informar a los administradores de redes mediante correo electrónico, mensáfono (pager) u otras alarmas.1 Es un subconjunto de funciones de la administración de redes.
Ejemplo:

Everest Ultimate: Con Everest puedes obtener detalles sobre el procesador, placa base, memoria, sistema operativo, procesos activos, DLL en uso, servicios en ejecución, carpetas compartidas y usuarios, configuración de audio y vídeo, configuración de red local e Internet, software instalado, elementos de hardware instalados y entre otras cosas mas.
- Desfragmentadores
Es el proceso conveniente mediante el cual se acomodan los archivos en un disco para que no se aprecien fragmentos de cada uno de ellos, de tal manera que quede contiguo el archivo y sin espacios dentro del mismo.
Ejemplo:

Defraggler: Defraggler es uno de los desfragmentadores de disco duro más conocidos. Se trata de una pequeña herramienta gratuita de Piriform que puede hacer mucho para mejorar el funcionamiento de nuestro PC. Su interfaz es muy sencilla e intuitiva, mostrando todos los datos de una forma gráfica para que sea lo más fácil de entender posible. Una ventaja de esta aplicación es que te permite desfragmentar todo el disco duro de una vez, o escoger archivos específicos para terminar antes. Dispone de versiones de pago más completas.
- Particionadores
Una manera de organizar el contenido de tu disco es particionándolo. Físicamente, un disco duro forma una única unidad, pero a nivel virtual podemos crear particiones, de manera que para tu sistema operativo será como si tuvieras dos o más unidades de disco, independientes entre sí. Las ventajas de hacer particiones en tu disco son muchas, como mantener a salvo tus archivos en caso de perder el sistema operativo o compartir tus documentos con distintos sistemas operativos u ordenadores en red sin comprometer la seguridad de tu ordenador.
Ejemplo:

Mini Tool Partition Wizard: es otra herramienta de pago que tiene su versión gratuita, aunque en este caso esta no sólo viene equipada con las típicas funciones de crear, editar, formatear o eliminar particiones, sino que incluye algunas interesantes funciones avanzadas. Todo ello con una interfaz sencilla enfocada a los usuarios con menos conocimientos.
Entre sus funciones te puedes encontrar con la extensión de particiones de sistema, poder migrar el sistema operativo a otro disco HDD o SSD o recuperación de los datos de particiones anteriores. También tiene un modo de protección de datos que se puede elegir al crear nuevas particiones por un fallo en la corriente durante el proceso pudiera corromper los datos.